Preguntas frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

El Agente de Aduana es un profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías. El Agente de Aduanas podrá prestar sus servicios ante cualquier Aduana de nuestro país.

Cada vez que el monto para el despacho de importaciones y exportaciones supera los US$3.000, debes contactar a un Agente de Aduanas

Es la introducción legal de mercancía extranjera para uso o consumo en el país. Dicha introducción legal se concreta cuando las mercancías extranjeras pasan a ser mercancías nacionalizadas, que son aquellas “cuya importación se ha consumado legalmente”, esto es, cuando terminada la tramitación fiscal queda la mercancía a disposición de los interesados.

Es la salida legal de mercancías y servicios, según las condiciones establecidas por el Servicio Nacional de Aduana y el Servicio de Impuestos Internos.

La exportación, significa transferir legalmente el dominio de una mercancía para su uso o consumo en el exterior, así por ejemplo en rubros como la manufactura, alimentos, minerales y productos creativos o digitales por mencionar algunos.

Es la comercialización internacional de la prestación de servicios, se puede exportar un servicio cuando cumple con lo siguiente:

  • Al menos una parte de los servicios son realizados en Chile y prestados a personas sin domicilio ni residencia en el país.
  • Deben ser utilizados exclusivamente en el extranjero
  • Deben ser susceptibles de verificación en su existencia real y valor

Dependiendo del valor de la mercancía:


a)
Para las mercancías, ya sean con o sin carácter comercial, hasta un valor de US$ 3.000 CIF o FOB el trámite lo puede hacer personalmente el cliente que importa o exporta mercancías ante la Aduana respectiva, en forma simplificada o contactarnos para efectuar dicho servicio.
b) Si el valor de la mercancía supera los US$3.000 valor CIF o FOB el cliente que importa o exporta mercancías debe contratar a un Agente de Aduana.

En el caso en que el desaduanamiento de las mercancías deba ser encomendado a este profesional, el importador deberá entregar los documentos base que se requieren para confeccionar la Declaración de Ingreso (DIN), la que podrá ser presentada al Servicio Nacional de Aduana, vía electrónica.

Puede importarse cualquier mercancía, tales como materias primas, maquinaria industrial, ropa, productos de hogar, aeronaves, aviones, embarcaciones, etc. Salvo aquellas que se encuentren expresamente prohibidas por la legislación vigente, como por ejemplo: vehículos y motocicletas usadas, asbesto en cualquiera de sus formas, pornografía, desechos industriales tóxicos, entre otras.

En ocasiones, el producto a importar, por su naturaleza, puede estar sujeto a visto bueno, autorización o control por parte de algún servicio fiscalizador, por lo que es necesario obtenerlo, en forma previa, ante el respectivo organismo.

Para importar los documentos base son:

  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading, Air Waybill, CRT)
  • Póliza o Certificado de Seguro (cuando proceda)
  • Certificado de Origen (cuando proceda)
  • Certificaciones, vistos buenos (cuando proceda)
  • Factura Comercial (Invoice)
  • Lista de Empaque (Packing List)
  • Mandato del cliente (o endoso del documento de embarque)
  • Para cargas mayores a 50.000 USD, facturas con descuento, empresas que tengan vinculación comercial y que pueda afectar el precio de venta, se necesita la declaración jurada del valor y sus elementos.

La provisión de fondos es una estimación de los fondos necesarios para tramitar una operación aduanera. Este es un valor aproximado de los gastos de terceros, derechos e impuestos que debe desembolsar un cliente según tipo de operación que realizará.

Es importante considerar los siguientes gastos de importación:

  • Pago impuestos y derechos
  • Honorarios y gastos de despacho
  • Gastos de embarcadores, flete y gastos locales.
  • Gastos portuarios, pago al terminal o al almacén extraportuario. Para el retiro de carga
  • Flete local

Los documentos originales, pueden ser enviado vía correo electrónico con dominio de la empresa, sin considerar los siguientes documentos:

  • En caso de BL (conocimiento de embarque) sea con emisión en origen, es necesario contar con ese documento original para presentarlo en la compañía embarcadora.
  • En caso de los certificados de origen, es necesario enviarlos en original y en físico al agente de aduana para los países de Tailandia, Malasia y Vietnam
  • En caso de que la carga cuente con Certificado Fitosanitario es necesario enviarlos en original y en físico al agente de aduana.

Algunos de ellos a considerar son:

  • Productos alimenticios requieren visto bueno del Servicio de Salud (SEREMI) y/o Servicio Agrícola Ganadero (SAG)
  • Productos químicos requieren visto bueno del Servicio de Salud (SEREMI) y/o Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).
  • Productos Farmacéuticos requieren visto bueno del Instituto de Salud Pública (ISP)
  • Armas y Municiones requieren visto bueno de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)
  • Las Obras de Arte requieren visto bueno del Museo de Bellas Artes

Puedes revisar más detalle de esta información aquí (https://www.aduana.cl/productos-que-requieren-autorizacion-o-visto-bueno/aduana/2018-12-13/161927.html#:~:text=Productos%20vegetales%20y%20mercanc%C3%ADas%20que,de%20peligrosas%20para%20los%20vegetales.&text=Animales%2C%20productos%2C%20subproductos%20y%20despojos%20de%20origen%20animal%20o%20vegetal.&text=Productos%20o%20subproductos%20alimenticios%20de%20origen%20animal%20o%20vegetal.&text=Estupefacientes%20y%20sustancias%20psicotr%C3%B3picas%20que%20causen%20dependencia)

Los almacenes extraportuarios son recintos autorizados por el SNA para almacenar cargas no nacionalizadas hasta completar el proceso de importación.

Hay muchos factores que influyen en el tiempo de retiro. Pero el plazo parte de la base que para contenedores FULL son después de 2 días hábiles. Y para cargas suelta (LCL) son 5 días hábiles.

Para terrestre y aéreos, depende del tiempo de tránsito de cada vía para la llegada de la carga al puerto. Dado que el tiempo de los marítimos es mayor.

Contáctenos

Escríbanos a contacto@agenciaolivares.cl y
ayudaremos a aclarar cualquier duda o consulta

X

NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD, SEGURIDAD OEA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Somos una empresa dedicada a la gestión, asesoría y tramitación de destinaciones aduaneras para el ingreso y salida de mercancía del país, aplicando normas e implementando mecanismos para facilitar las operaciones de comercio exterior.

En Agencia de Aduana Miriam Olivares y Cía. Ltda., estamos conscientes de nuestro rol y responsabilidad en la mantención de las condiciones de seguridad de la cadena de suministro del comercio internacional. Por ello, consideramos importante contar con un sistema de gestión de calidad ISO y de seguridad OEA, que tienen su fundamento en la evaluación y la gestión eficaz de los riesgos, permitiéndonos mantener un control de las amenazas y potenciales impactos, tanto en la calidad como en la seguridad de la cadena de suministro.

Con lo anterior, uno de nuestros objetivos es otorgar resguardo a nuestros clientes y sus mercancías, garantizando la seguridad de nuestro activo principal, que es la información generada de las operaciones que tramitamos.

Con ello, nuestra Agencia de Aduana declara su compromiso por: 

  • Mantener y desarrollar procesos internos para mejorar continuamente las buenas prácticas de seguridad y calidad en nuestro quehacer dentro de la cadena de suministro.
  • Cumplir fielmente con la legislación vigente, así como los requerimientos de nuestros clientes y las partes interesadas que deben enmarcarse en la legislación.
  • Mantener y desarrollar procedimientos de seguridad preventivos contra actividades ilícitas como el narcotráfico, contrabando, terrorismo, entre otros.
  • Cumplir con todas las obligaciones como Operador Económico Autorizado (OEA).
  • Elaborar e implementar procedimientos que aseguren la conservación, disponibilidad y trazabilidad adecuadas de toda la información obtenida como resultado de sus operaciones.
  • Operar con sistemas informáticos seguros que provean integridad y respaldo a toda la información. 
  • Establecer mecanismos que aseguren la confidencialidad de toda la información generada en sus actividades.
  • Operar, de forma conjunta, con todo el personal para garantizar la eficacia en la seguridad de toda la información sensible.
  • Inducir y capacitar a todo el personal para el uso eficaz y eficiente de todos los sistemas y medidas de control establecidas en nuestros procedimientos.

Para cumplir con nuestros compromisos, nuestra Agencia de Aduana se asegurará de:

  • Evaluar las amenazas a la seguridad en las actividades de nuestra organización, con miras a la mitigación de los riesgos asociados.
  • Identificar nuevas o potenciales amenazas para implementar medidas preventivas orientadas a las mejoras en la seguridad de los procesos.
  • Evaluar la implementación de infraestructura y tecnologías que faciliten y apoyen el mantenimiento de las condiciones de seguridad de nuestra organización.
  • Transmitir el compromiso con este documento a todo el personal e incentivar el desarrollo de buenas prácticas a todos los colaboradores de la Agencia de Aduana Olivares.
  • Comunicar esta Política a nuestros clientes, colaboradores, asesores, proveedores, autoridades y sociedad en general.
  • Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos planteados en esta Política.
  • Revisar y actualizar periódicamente esta Política, en conformidad a las condiciones cambiantes de nuestro entorno.
  • La Alta Gerencia será la responsable de velar por el cumplimiento de la presente Política.

 

A 12 de agosto de 2022

Miriam Leonor Olivares Irribarren

Agente de Aduana – Gerente General